Agustín Guerrero es pianista, estudió piano con Julián Peralta, Cristina Pería, Cecilia Methler, Ana Stampalia y Néstor Ibarra. En forma particular tomó clases de armonía, contrapunto, morfología y composición con Eduardo Wilde y Néstor Ibarra. Realiza presentaciones como solista para eventos sociales, festivales y conciertos para particulares.
El repertorio incluye obras tradicionales de tango y folclore argentino; y composiciones propias de Agustín Guerrero. La presentación tiene una duración de 45 minutos aproximadamente durante los cuales se recorre un repertorio de 12 piezas.
El dúo Guerrero-Scalerandi es un muestrario de los diversos ritmos folclóricos argentinos en la formación de piano y guitarra que tanto ha aportado a la música argentina, se destacan entre esos dúos históricos el de Horacio Salgán junto a Ubaldo de Lío y el de Ariel Ramírez junto a Eduardo Falú.
Reversionando una selección de obras tradicionales del repertorio folclórico argentino y exponiendo nuevas composiciones enmarcadas en estos ritmos y vinculadas a varias de las técnicas de composición propias de la música culta del siglo XX, el dúo Guerreo-Scalerandi brinda un amplio despliegue a nivel sonoro tanto en el armado de los arreglos y composiciones; como del detallado trabajo interpretativo.
El dúo es un formato ideal para recepciones de casamientos o fiestas sociales, eventos empresariales, conciertos para particulares y festivales de música argentina. La presentación tiene una duración de 45 minutos aproximadamente en la cual se realiza un repertorio de 12 piezas. El dúo está compuesto por Agustín Guerrero (piano) y Juan Martín Scalerandi (guitarra).
La Orquesta Típica Agustín Guerrero propone una nueva visión del tango ligada a una evolución del género y busca reflejar una realidad actual a través de una sonoridad propia y vanguardista con nuevas y diversas propuestas a nivel compositivo. El repertorio está integrado en su mayoría por composiciones de su director, Agustín Guerrero, y por obras de otros compositores actuales y arreglos propios de la orquesta.
La OTAG Se ha presentado en el Ciclo Tangocontempo (Café Vinilo), en el Ciclo Nuevas Tendencias (Torquato Tasso), en al Auditorio Principal de Radio Nacional, Auditorio Principal de la FM Tango (programa radial "Ayer Hoy era Mañana"), en el Banfield Teatro Ensamble y en el Festival de Radio CAFF (Club Atlético Fernández Fierro).
Se presentó en Argentina en los siguientes Festivales: Festival de Tango de Buenos Aires, San Isidro, La Boca, Almirante Brown, Valentín Alsina, Festival de Tango Independiente y Festival de Tango del Senado (de la provincia de Buenos Aires), entre otros.
En Octubre del 2012 la orquesta viajó a México para participar del 40vo Festival Internacional Cervantino presentándose en Guanajuato (La Alhóndiga de Granaditas), Celaya, Chilpancingo y Metepec. También participó del primer Festival Internacional de Tango de Los Cabos en San José del Cabo (Baja California).
La Orquesta Típica Agustín Guerrero lanzó su primer material discográfico "Resurgimiento" en febrero del 2011 y dos de las obras de dicho material forman parte del CD compilado de TangoContempo (2011) y de Radio CAFF (2012). Es considerado por su repertorio contemporáneo como uno de los grupos vanguardistas de tango más importantes de la actualidad. Su segundo material; "XXI" fue lanzado en mayo de 2015. Consiste en una placa integrada por nueve temas de compositores contemporáneos (entre ellos, dos del mismo Guerrero) que funcionan como una decisiva postal de la renovación del tango argentino, un tango arriesgado, vanguardista y completamente diferente al tradicional, que abreva en el dodecafonismo, el serialismo y la música contemporánea.
La presentación de la orquesta tiene una duración de 45 minutos aproximadamente en la cual se realiza un repertorio de 10 piezas.
El Agustín Guerrero quinteto es una agrupación que fusiona el tango, el jazz y el rock con elementos y técnicas compositivas propias de la música contemporánea del siglo XX y XXI. Generando de esa mixtura y del uso de las nuevas tecnologías una nueva música internacional, de un carácter vanguardista y representativo de esta era global.
El quinteto es un formato pensado especialmente para eventos sociales de gran escala, festivales nacionales e internacionales de tango, rock, jazz y festivales de música del mundo. La formación está compuesta por piano, teclados, bandoneón, guitarra eléctrica, bajo eléctrico o contrabajo alternados y batería.
La presentación tiene una duración de 45 minutos aproximadamente durante la cual se interpreta un repertorio de 12 piezas.